CulturaLlanos de Olivenzavídeos

Higuera de Vargas inaugura el primer museo transfronterizo en extremeñu, un homenaje a la historia popular de la frontera

A la inauguración asistieron también los diputados de IU Extremadura en la Asamblea por Unidas por Extremadura, Joaquín Macías y Nerea Fernández, quienes destacaron la importancia de este tipo de espacios para fortalecer la memoria y la identidad de los pueblos fronterizos.

El pasado 21 de marzo quedó inaugurado en Higuera de Vargas el primer museo en extremeñu, un centro de interpretación ubicado en el emblemático Castillo del Coso que rescata y pone en valor la historia compartida entre los pueblos de España y Portugal. Esta iniciativa, impulsada con el apoyo de la Diputación de Badajoz, ha sido promovida y gestionada por el equipo de gobierno local, encabezado por el alcalde Ángel Cabalgante, de Izquierda Unida Extremadura, dentro de la coalición Unidas por Higuera de Vargas.

A la inauguración asistieron también los diputados de IU Extremadura en la Asamblea por Unidas por Extremadura, Joaquín Macías y Nerea Fernández, quienes destacaron la importancia de este tipo de espacios para fortalecer la memoria y la identidad de los pueblos fronterizos.

Joaquín Macías subrayó que
“es fundamental que los pueblos pequeños cuenten con espacios culturales que mantengan viva su historia y sirvan como motor turístico y de identidad popular”.

Por su parte, Nerea Fernández celebró el valor lingüístico del proyecto, destacando que
“es un orgullo que en Extremadura tengamos ya el primer museo en estremeñu, donde la historia se cuenta, se palra y se sienti como lo hicieron nuestras abuelas y abuelos”.

El museo cuenta con varias salas que abordan distintas facetas del fenómeno transfronterizo. La Sala 1, titulada ‘Vivir en la frontera’, se centra en la vida cotidiana de Higuera de Vargas y sus vínculos históricos con la frontera lusa; ‘Conflictos en la frontera’ recorre los episodios de tensión vividos en esta zona durante distintas épocas; y ‘Necesidad de sobrevivir: el contrabando en la frontera’ rinde homenaje a las estrategias populares de resistencia y supervivencia. Completan el recorrido la Sala 2 (‘Las fronteras se transforman’) y la Sala 3 (‘Quiz show’), ambas con una clara vocación pedagógica e interactiva.

Durante el acto de apertura, Paqui Silva, diputada provincial, subrayó el carácter pionero del centro en la difusión de la cultura extremeña, al incorporar materiales en extremeñu y castúo. “Las lenguas también son memoria”, apuntó.

El alcalde Ángel Cabalgante celebró la apertura del museo como un paso firme para empoderar a la ciudadanía: “Con este centro, Higuera de Vargas reivindica su historia y su cultura como un legado colectivo del que sentirse orgullosos. El Castillo del Coso se convierte así en una herramienta educativa, turística y cultural para toda la comarca”.

El alcalde Ángel Cabalgante celebró la apertura del museo como un paso firme para empoderar a la ciudadanía: “Con este centro, Higuera de Vargas reivindica su historia y su cultura como un legado colectivo del que sentirse orgullosos. El Castillo del Coso se convierte así en una herramienta educativa, turística y cultural para toda la comarca”.

Por su parte, Antonio Contreras, responsable del proyecto museológico desde la empresa Reina de Corazones, destacó que este espacio permite hablar desde la periferia y con voz propia: “Queremos contar la historia de los pueblos, la historia de quienes vivieron con dignidad y coraje en los márgenes”.

También intervino Daniel Gordo, presidente del Órgano de las Lenguas de Extremadura (Oscec), quien resaltó que “hablar en castúo o en extremeñu es una forma de resistir al olvido. Saber quién eres y de dónde vienes te da raíces y alas”.

La apertura de este centro supone un hito para Higuera de Vargas y para toda la región, al recuperar una memoria silenciada durante décadas y convertirla en motor de desarrollo, orgullo e identidad popular. Desde la izquierda transformadora, iniciativas como esta no sólo rescatan el pasado, sino que dignifican el presente y siembran futuro.

Contenido relacionado

Botón volver arriba