ActualidadIntervenciones Asamblea de ExtremaduraMemoria histórica

Nerea Fernández denuncia en la Asamblea la dejadez institucional hacia el pueblo gitano: “Extremadura lleva 600 años de retraso en justicia y derechos”

La diputada de Unidas por Extremadura y coordinadora de IU Extremadura denuncia la dejadez institucional del gobierno del PP y exige medidas concretas para acabar con el antigitanismo y la exclusión social.

La diputada de Unidas por Extremadura y coordinadora regional de Izquierda Unida, Nerea Fernández, ha alzado la voz en la Asamblea de Extremadura para denunciar “la discriminación estructural y la exclusión social” que sufre el pueblo gitano, así como la “inacción política” del actual gobierno del Partido Popular con el apoyo de la ultraderecha de Vox.

La Asamblea ha aprobado por unanimidad una propuesta de impulso que busca fomentar la inclusión del pueblo gitano y combatir los discursos de odio. La iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista, ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos, incluyendo Unidas por Extremadura, cuyo apoyo se expresó en una contundente intervención de la diputada y coordinadora regional de IU, Nerea Fernández.

Desde la tribuna, Fernández comenzó reivindicando el valor cultural, social y lingüístico del pueblo gitano en Extremadura:

“Extremadura es Maro Chandé, tierra del pan. Y el pan se comparte”, explicó en referencia al nombre caló de la región, recordando que compartir el pan significa también compartir los derechos.

https://youtube.com/shorts/lRveGty0m7E

“La Junta solo se hace fotos y discursos vacíos”

Denunció que, a pesar de esta profunda vinculación cultural, el pueblo gitano sigue sufriendo una discriminación estructural y una exclusión social alarmante:

“Desde que María Guardiola es presidenta, no se ha firmado ni una sola declaración institucional en esta Asamblea a favor del pueblo gitano”, recordó, aludiendo a la falta de voluntad política del gobierno del PP, condicionado por sus pactos con la ultraderecha de Vox.

https://youtube.com/shorts/GtIqruq1sy8

Datos alarmantes

En la segunda parte de su intervención, Fernández presentó algunos de los datos más graves sobre la situación de la población gitana en la región:

  • El 86 % de las familias gitanas vive bajo el umbral de la pobreza.
  • El 43 % sufre discriminación en el acceso al alquiler de vivienda.
  • El 52 % se encuentra en paro.

Frente a esta realidad, la diputada exigió acciones reales y presentes, no promesas futuras:

“¿Qué medidas están tomando HOY para combatir la pobreza y la discriminación del pueblo gitano? Ya llevamos dos años de legislatura y no hay ni una acción concreta”, reclamó, denunciando también la retórica vacía del gobierno:
“Los discursos del PP los escribe el GPT. Porque hay que tener tragaderas para escuchar tanta nada”.

Una deuda histórica con el pueblo gitano: “Si Extremadura es Maro Chandé, tierra del pan, que lo sea de verdad: una tierra compartida”

En el tramo final de su intervención, Nerea Fernández fue más allá y acusó al PP de complicidad política con Vox:

“Si Vox no quiere firmar declaraciones institucionales, no pacten con ellos. Porque callar ante la discriminación también es una forma de violencia política”.

Y concluyó con un mensaje claro y directo:

“Las instituciones tienen una deuda histórica con el pueblo gitano. Llevamos 600 años tarde”.

https://youtube.com/shorts/cC1niZ86EX4

IU reclama medidas concretas con dotación económica

Desde Izquierda Unida Extremadura consideramos que esta aprobación unánime debe ser el punto de partida para el desarrollo de políticas reales, con dotación presupuestaria suficiente y la implicación de todas las instituciones.

La lucha contra el antigitanismo no puede quedarse en declaraciones. Exige compromiso político, medidas valientes y una estrategia regional elaborada con el propio pueblo gitano.

Botón volver arriba