ActualidadComarca Navalmoral de la MataComarcas

Juicio injusto contra activistas de «No al Muro de Navalmoral»: una multa política para frenar las protestas

“No ganamos en democracia con este tipo de acciones”, denuncia el portavoz de la plataforma, Chema González, tras un juicio donde se ha demostrado que “no hubo desobediencia” y que la multa solo busca “coaccionar para que la gente tenga miedo de volver a manifestarse” La diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, asistió al juicio como testigo y respaldó la versión de los activistas.

La represión contra los movimientos ciudadanos que defienden un modelo urbano justo y sostenible sigue en aumento. Ocho activistas de la plataforma «No al Muro de Navalmoral» han comparecido esta semana ante la Audiencia Provincial de Cáceres en un juicio que nunca debió celebrarse. La causa: haber ejercido su derecho a la protesta contra un proyecto ferroviario que, según denuncian, dividirá Navalmoral de la Mata y dañará su desarrollo.

Multas políticas para frenar la lucha

El caso se remonta a hace 18 meses, cuando los activistas participaron en una protesta pacífica en las vías del tren. 15 personas fueron multadas «al azar», mientras que otras 50 o 60 que también estaban presentes no fueron identificadas. De los sancionados, ocho han decidido recurrir y luchar en los tribunales, mientras que el resto se vio obligado a pagar la multa para evitar problemas mayores.

Para Chema González, portavoz de la plataforma, no hay duda de que se trata de una estrategia de coacción para frenar las movilizaciones:
«Esa coacción es la que iba buscando la multa (…). Algunos compañeros nuestros, sin hablar casi con nosotros, pagaron parte de la multa. Y nosotros dijimos: ‘No hemos hecho nada'»​.

El portavoz explica que esta sanción tiene una clara intención disuasoria:
«Nada más llegarnos las multas, algunos compañeros pagaron rápidamente para no verse en más problemas. Pero nosotros sabemos que esto es una multa política, porque aquel día en la protesta había muchas más personas, y solo sancionaron a 15 sin ningún criterio. Lo que buscan es que la gente tenga miedo de volver a manifestarse»​.

Un proceso sin fundamento

El abogado de la defensa, Adrián Rodríguez, ha dejado claro en el juicio que no existió desobediencia alguna por parte de los acusados. De hecho, la propia Guardia Civil reconoce en su boletín de denuncia que los manifestantes abandonaron las vías en cuanto fueron avisados.

«La desobediencia requiere que alguien te dé la orden de abandonar las vías y que haya una actitud dolosa de no querer hacerlo. En los vídeos y las declaraciones que hemos visto, no se prueba eso. Es más, el boletín de denuncia dice claramente que cuando son avisados, los activistas proceden a abandonar las vías», explicó Rodríguez​.

El abogado insiste en que la elección de los sancionados no fue aleatoria, sino que responde a una clara estrategia de represión:
«Se ha sancionado a estas personas con un único objetivo: conculcar el derecho de manifestación y reunión. Si todos los jueves iban a protestar, de esta manera se pensarán si van a ir o no. Porque 600 euros cada vez que te manifiestas hacen que mucha gente no vuelva»​.

Una lucha que no se detiene

A pesar de esta persecución judicial, la Plataforma No al Muro de Navalmoral ha dejado claro que no va a rendirse. Desde hace más de seis años, este colectivo ha defendido la necesidad de un modelo de infraestructuras más inclusivo, que no convierta al tren en una barrera infranqueable dentro del municipio. Su lema sigue vigente: «No al muro, sí al bulevar».

González lamenta que la situación haya llegado hasta los tribunales, cuando debería haberse resuelto con diálogo y consenso:
«Nos duele que, después de 18 meses, no hayamos podido llegar a un acuerdo antes sin tener que llegar a juicio. Para nosotros es una situación agresiva. ¿Por qué no ha sido posible asentar a las partes? ¿Por qué no se ha permitido que la propia Guardia Civil testifique que efectivamente obedecimos la orden?»​.

Mientras esperan la resolución judicial, desde la plataforma dejan claro su compromiso con la lucha ciudadana. El futuro de Navalmoral de la Mata no puede decidirse sin la voz de su gente.

La represión no nos callará. No al muro. Sí al bulevar.

Botón volver arriba