
Nerea Fernández participa en Madrid en la Conferencia por la Paz y contra el rearme y en Forum Internacional por la Paz en Bruselas
La coordinadora de IU Extremadura defiende una política de seguridad centrada en la justicia social en sus intervenciones en ambos foros.
Durante el pasado fin de semana, la coordinadora de Izquierda Unida Extremadura, Nerea Fernández Cordero, ha representado a la izquierda transformadora en dos citas clave del movimiento pacifista europeo: la Conferencia por la Paz y contra el Rearme en Madrid (20 y 21 de junio) y el Foro Internacional por la Paz celebrado en Bruselas (23 y 24 de junio), organizado por la Internacional Progresista y una amplia red de organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Durante dos jornadas intensas, el Auditorio Marcelino Camacho acogió mesas redondas, debates y declaraciones políticas frente a la inminente cumbre de la OTAN en La Haya, en la que se plantea elevar el gasto militar hasta el 5 % del PIB. Frente a esta deriva belicista, la Conferencia apostó por una salida pacifista y democrática al actual orden internacional, en un momento de creciente conflicto global y amenaza de recortes sociales bajo la excusa de la seguridad.
La coordinadora de IU Extremadura, Nerea Fernández, participó en la mesa titulada “Los partidos políticos ante el nuevo orden internacional y sus propuestas para la política de seguridad y defensa”, junto al eurodiputado Manu Pineda (PCE), Elena Ollero (UJCE) y Agustín Santos (Movimiento Sumar). En su intervención, Fernández subrayó la necesidad de construir una política de defensa “centrada en el bienestar de las personas y no en el negocio armamentístico”. A su juicio, “la izquierda debería poner más el foco en las periferias sociales y territoriales”, en referencia a quienes quedan fuera del discurso de seguridad dominante.
Desde una perspectiva crítica con el papel de la Unión Europea y su subordinación a los intereses geopolíticos de Estados Unidos, Fernández defendió la salida de España de la OTAN y el cierre de las bases militares extranjeras en nuestro país, recuperando las propuestas políticas de Izquierda Unida en esta materia. “No puede haber rearme creíble sin justicia redistributiva. No podemos aceptar que nos vendan seguridad mientras recortan en sanidad, educación o vivienda”, afirmó.



Además, planteó la necesidad de reconvertir las estructuras militares en centros de investigación climática y transición ecológica, como alternativa al gasto armamentístico y herramienta de transformación social. La dirigente de IU Extremadura alertó también del papel de la industria de defensa como motor de precariedad laboral y dependencia tecnológica, y apostó por una cooperación internacional que fortalezca los vínculos con América Latina, África y Asia-Pacífico, lejos de la lógica de bloques militares.
La Conferencia concluyó con una declaración política que exige el fin de la militarización de la sociedad, el impulso de un modelo de seguridad basado en los derechos humanos y la justicia climática, y el fortalecimiento de los movimientos sociales por la paz. Desde Izquierda Unida, su participación activa en este espacio reafirma su compromiso con una política internacional al servicio de los pueblos y no de las élites militares o financieras.
International Forum for Peace.- Bruselas, 23 y 24 de junio
Tras su intervención en Madrid, Nerea Fernández viajó a Bruselas para participar en el Foro Internacional por la Paz, una plataforma global que reunió a delegaciones de todo el mundo en la antesala de la próxima cumbre de la OTAN. Allí intervino en el taller titulado “Por la resolución diplomática y negociada de los conflictos”, coordinado por Gabriel Aguirre, de World Beyond War. Compartió espacio con destacadas voces del pacifismo internacional como Sean Conner, presidente del Buró Internacional de la Paz (IPB); Niahm Ní Bhriain, del Transnational Institute (TNI); Ghassan Saliba, del Comité Libanés de Paz y Solidaridad; Brian Carty, del equipo parlamentario de Sinn Féin en el Parlamento Europeo; Giulia Bordin, de Pax Christi International; y Alejandro Rusconi, del Foro de São Paulo (FSP).
En su intervención, Fernández insistió en la necesidad de avanzar hacia soluciones diplomáticas frente a la escalada de los conflictos armados en todo el mundo, defendiendo el derecho de los pueblos a vivir en paz, la apuesta por el multilateralismo desde abajo y el fortalecimiento de una arquitectura internacional que ponga en el centro la justicia social, la soberanía y los derechos humanos. “La guerra solo beneficia a los poderosos. La paz tiene que construirse desde la base, con alianzas entre pueblos, no con tratados entre élites armadas”, afirmó.
Con su participación activa en estos dos espacios, Nerea Fernández refuerza el compromiso de IU con una política internacional feminista, ecologista, desmilitarizada y al servicio de la mayoría social. Su presencia en Madrid y Bruselas pone en valor una agenda coherente: justicia redistributiva, desarme, diplomacia y solidaridad entre pueblos frente a la lógica del miedo, el rearme y el beneficio de la industria bélica.




